El Lenguaje Global de los Negocios

Robots, Drones e Inteligencia Artificial: El Futuro de la Entrega de Paquetes

La logística y las entregas están viviendo una auténtica revolución tecnológica. En un panorama donde el e‑commerce crece sin parar, están emergiendo innovaciones que prometen redefinir cómo llegan los paquetes a nuestros hogares. Desde gigantes como Amazon hasta startups y grandes operadores logísticos, la “última milla” se redibuja bajo la influencia de la automatización, la robótica y la sostenibilidad.

1. Robots que Cargan y Descargan Camiones

Compañías como Ambi Robotics y Boston Dynamics están desarrollando robots con brazos inteligentes capaces de realizar tareas muy exigentes físicamente, como la descarga de remolques. Un ejemplo es Stretch, de Boston Dynamics, equipado con ventosas, puede descargar hasta 50 lb por paquete y está en proceso de adopción masiva, con DHL planeando incorporar 1,000 unidades más tras resultados prometedores en centros logísticos. Esta tecnología reduce el esfuerzo físico para los trabajadores y acelera significativamente el proceso.

2. Robots Humanoides para Entregas a Domicilio

Amazon apuesta también por la robótica en la última milla con proyectos de robots humanoides. Según informes, ya están construyendo pistas de entrenamiento para simular entornos reales como subir y bajar de furgonetas Rivian, en preparación para su despliegue futuro. Aunque todavía en fase de desarrollo, la idea de repartidores totalmente autónomos está cada vez más presente. 

3. Robots Autónomos en Aceras Urbanas

Empresas y proyectos europeos —como Vaive Logistics o el proyecto Botnet de la UPC en Barcelona— están probando robots pequeños que entregan paquetes en entornos muy urbanos, reemplazando furgonetas y reduciendo ruido y emisiones. En Born, Barcelona, el robot Ona ya completó entregas de hasta 700 metros sin incidencias, mostrando la viabilidad de estos sistemas.

4. Drones para Entregas Rápidas

La entrega con drones representa otra opción para paquetes ligeros, especialmente en zonas remotas o para entregas urgentes. Empresas como Zipline, Wing, Amazon Prime Air o Manna operan pilotos en varias partes del mundo. Esta modalidad permite evitar atascos, reducir emisiones y ofrecer entregas en menos de una hora.

5. IA y Optimización de Rutas

La inteligencia artificial está presente en cada paso.Desde sistemas como ORION de UPS que calculan rutas eficaces en tiempo real, hasta aplicaciones que predicen la demanda, asignan furgonetas eléctricas y diseñan rutas adaptativas. Así se reducen retrasos, emisiones y fallos de entrega.

6. Sostenibilidad en la Logística

El futuro no solo es automatizado, también es verde. Flotas eléctricas, bicicletas eléctricas para recorridos urbanos, empaques biodegradables y furgonetas Rivian de Amazon forman parte de una logística cada vez más comprometida con el medio ambiente.

El futuro de la entrega de paquetes combina la fuerza de los robots portuarios, la novedad de los repartidores humanoides, la agilidad de los drones y la inteligencia estratégica de la IA. A medida que estos sistemas se integran, el e‑commerce y la distribución urbana se adaptarán a modelos más eficientes, rápidos y sostenibles. No solo cambia el “qué” recibimos, sino cómo nos llega, transformando la experiencia del cliente y el rol de los trabajadores logísticos.

Redactado por Mercadeo GS1 Dominicana.

Referencias: 

https://thelogisticsworld.com/innovacion/innovaciones-entregan-paquetes-futuro-carrera-ecommerce-robots

https://www.wsj.com/business/logistics/the-holy-grail-of-automation-now-a-robot-can-unload-a-truck-ad527ba8

https://elpais.com/economia/horizonte-4-0/2024-11-11/hola-vengo-del-futuro-de-las-startups.html